CRACK Power Data Recovery V4.1.2 Keygen __TOP__
Download File ->>> https://urlin.us/2tAhPa
AnÃlisis Literario Del Cuento El Amigo Fiel De Oscar Wilde
El cuento El Amigo Fiel forma parte de la colecciÃn El PrÃncipe Feliz y Otros Cuentos, publicada por Oscar Wilde en 1888. Es una fÃbula que narra la historia de Hans, un campesino bondadoso y generoso que se sacrifica por su amigo el Molinero, quien se aprovecha de su bondad y no le corresponde con nada. El cuento presenta una crÃtica a la hipocresÃa y al egoÃsmo de la sociedad, asà como una reflexiÃn sobre el verdadero valor de la amistad.
El cuento se estructura en dos partes: la primera es un diÃlogo entre una Rata de Agua, una Pata y un Pardillo, que sirve como marco narrativo para introducir el relato principal; la segunda es la historia de Hans y el Molinero, contada por el Pardillo a la Rata de Agua. El narrador es omnisciente y utiliza un tono irÃnico y moralizante para describir las acciones y los pensamientos de los personajes.
Los personajes principales son Hans y el Molinero, que representan dos tipos opuestos de personalidad: Hans es humilde, trabajador, desinteresado y altruista; el Molinero es rico, holgazÃn, egoÃsta y explotador. Los personajes secundarios son la esposa y el hijo del Molinero, que comparten su actitud hipÃcrita; el mÃdico, que se deja sobornar por el Molinero; y los animales del estanque, que simbolizan la indiferencia y la crueldad de la naturaleza. El personaje del Pardillo es el único que muestra compasiÃn por Hans y que cuestiona la conducta del Molinero.
El tema central del cuento es la amistad, entendida como una relaciÃn basada en el respeto, la confianza, la reciprocidad y el apoyo mutuo. El cuento muestra cÃmo el Molinero pervierte el concepto de amistad al utilizarlo como una excusa para abusar de Hans y no darle nada a cambio. El cuento tambiÃn plantea otros temas secundarios, como la pobreza, la injusticia, la ingratitud, la envidia y la muerte.
El cuento tiene un final trÃgico e irÃnico: Hans muere ahogado al intentar cumplir con el último favor que le pide el Molinero, mientras que este se lamenta falsamente de su pÃrdida y se queda con su caballo y su carreta. El cuento deja una moraleja implÃcita: no hay que confundir la amistad con la servidumbre, ni dejarse engaÃar por las apariencias o las palabras vacÃas.
El cuento utiliza un lenguaje sencillo y claro, con algunas expresiones coloquiales y populares. El autor emplea recursos literarios como la ironÃa, el sarcasmo, la antÃtesis, la metÃfora y la personificaciÃn. El cuento tambiÃn tiene un tono humorÃstico y satÃrico, que contrasta con la tristeza y la crueldad de la historia.
El cuento pertenece al gÃnero de la fÃbula, que es una narraciÃn breve y ficticia que tiene una intenciÃn didÃctica y moral. El autor se inspirà en las fÃbulas clÃsicas de Esopo y La Fontaine, pero les dio un toque moderno y original. El autor tambiÃn se basà en su propia experiencia personal, ya que sufrià la traiciÃn y el abandono de sus amigos cuando fue encarcelado por su homosexualidad.
El cuento es una obra maestra de la literatura universal, que ha sido traducida a varios idiomas y adaptada a diferentes medios. El cuento tiene un valor estÃtico, por su belleza y su elegancia; un valor Ãtico, por su enseÃanza y su crÃtica; y un valor humano, por su sensibilidad y su emociÃn. 061ffe29dd